• Anuncios clasificados gratis
  • Periodistas acreditados
    • CANTONES
      • Alfredo Baquerizo Moreno
      • Antonio Elizalde (Bucay)
      • Balao
      • Balzar
      • Colimes
      • Daule
      • Durán
      • El Empalme
      • El Triunfo
      • Guayaquil
      • Isidro Ayora
      • Lomas de Sargentillo
      • Marcelino Maridueña
      • Milagro
      • Naranjal
      • Naranjito
      • Nobol
      • Palestina
      • Pedro Carbo
      • Playas
      • Salitre
      • Samborondón
      • Santa Lucía
      • Simón Bolivar
      • Yaguachi
  • Login
  • Register
Noticias de Ecuador y el Mundo
Karaoke de pistas originales
PUBLICIDAD
  • INICIO!
  • ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • OFERTAS
  • TECNOLOGÍA
  • QUIÉNES SOMOS
  • VIDEOS
  • FRASES
No Result
View All Result
  • INICIO!
  • ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • OFERTAS
  • TECNOLOGÍA
  • QUIÉNES SOMOS
  • VIDEOS
  • FRASES
No Result
View All Result
Noticias de Ecuador y el Mundo
No Result
View All Result

Pacientes renales bloquean vía Babahoyo

Jujan: exigen pagos urgentes al Gobierno

admin por admin
1 de septiembre de 2025
in Actualidad
2.5k 159
A A
0
Babahoyo

Babahoyo

961
SHARES
4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Pacientes cerraron la vía en protesta a la falta de pago del Gobierno a las clínicas privadas

1 de septiembre, 2025

Más de un centenar de pacientes renales y sus familiares bloquearon la vía Babahoyo–Jujan, en la provincia de Los Ríos este lunes 1 de septiembre, como medida de presión ante el incumplimiento del Gobierno en el pago de deudas a clínicas privadas de diálisis. 

La protesta, acompañada de consignas como “queremos vivir” y “no somos delincuentes, somos pacientes”, se extendió por varias horas y generó congestión vehicular en uno de los principales ejes viales de la región.

Los manifestantes exigieron al Ministerio de Salud Pública (MSP) y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que salden las obligaciones económicas con los centros de atención ubicados en Babahoyo, Vinces, Ventanas y Quevedo, que brindan tratamiento a más de 1.100 pacientes con insuficiencia renal crónica. 

La falta de pagos ha puesto en riesgo la continuidad de las terapias, consideradas vitales para la supervivencia de quienes dependen de la diálisis tres veces por semana.

Protesta Babahoyo
Los pacientes denuncian falta de pagos para cumplir con sus tratamientos médicos.Captura de video

Según el Frente Nacional de Pacientes Renales, la deuda acumulada supera los 300 millones de dólares a nivel nacional.

En algunos casos, las clínicas han reducido el tiempo de tratamiento o suspendido sesiones por falta de insumos, obligando a los pacientes a cubrir los costos por cuenta propia, que pueden superar los 1.400 dólares mensuales.

Clínicas al borde del colapso

La situación de las clínicas de diálisis en Ecuador no es nueva. Desde 2023, el sistema público ha enfrentado una crisis estructural que se ha agravado por la reducción del presupuesto sanitario, la falta de planificación y la ineficiencia en la ejecución de recursos. 

Aunque la diálisis está cubierta por el Estado desde que la insuficiencia renal fue declarada enfermedad catastrófica en 2008, el 88 % de los pacientes son derivados a centros privados.

La Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador estima que la deuda estatal rondaba los 200 millones de dólares hasta abril de 2025.

A pesar de que el IESS ha pagado más de 65 millones este año y el MSP ha emitido bonos de deuda, las clínicas se ven obligadas a revenderlos para obtener liquidez, lo que ha generado una cadena de desabastecimiento de insumos, medicamentos y personal especializado.

En paralelo, el Gobierno ha propuesto reducir la tarifa mensual por paciente de 1.456 a 1.100 dólares, lo que ha sido rechazado por los prestadores de servicios, quienes advierten que ese monto no cubre los costos reales de atención, análisis, medicamentos y personal.

Falta de insumos, despidos y recortes presupuestarios

La protesta de los pacientes renales se enmarca en una crisis más amplia del sistema de salud ecuatoriano.

En los últimos tres años, el presupuesto para salud pública ha sufrido recortes significativos: de 4.302 millones en 2023 a apenas 2.872 millones en 2025, lo que representa solo el 2,3 % del PIB, muy por debajo del 6 % recomendado por la OMS.

  • Compra de medicamentos durará siete semana señala el Comité de Salud Pública

El desabastecimiento de medicamentos en hospitales públicos pasó del 20 % en 2023 al 28 % en 2025.

Además, el Ministerio de Salud ha despedido a más de 160 trabajadores del sector como parte de un plan de eficiencia, mientras clínicas y hospitales enfrentan falta de personal, insumos básicos y equipos médicos.

En respuesta, el presidente Daniel Noboa creó el Comité Nacional de Salud Pública mediante Decreto Ejecutivo No. 108, con el objetivo de centralizar la compra de medicamentos y coordinar acciones interinstitucionales para enfrentar la crisis.

Fuente: expreso.ec

En Babahoyo los pacientes de diálisis cerraron carreteras reclamándole al Gobierno que transfiera los recursos a las dializadoras para no morir por falta de tratamiento. Rompe el corazón ver a ecuatorianos suplicando por su vida mientras el Gobierno gasta millones en propaganda. pic.twitter.com/C5KnTBPzMu

— Daniel Salcan (@Danielsalcan_) September 1, 2025

Karaoke
PUBLICIDAD
Etiquetas #Babahoyo#Deuda de 300 millones#Pacientes de Babahoyo
Guayaquil
PUBLICIDAD
Artículo anterior

La verdadera historia romántica y musical de Charlie Chaplin

Artículo siguiente

José Serrano: Cancillería de Ecuador niega que haya pedido su extradición

Artículos Relacionados

Enner Valencia
Actualidad

Ecuador fue la selección de Sudamérica que más puntos sumó en el ranking FIFA y se acerca al Bombo 2

10 de septiembre de 2025
11 allanamientos efectuados en Guayas
Actualidad

11 allanamientos efectuados en Guayas

5 de septiembre de 2025
KICK
Actualidad

Kick les paga el 95% de los ingresos y $ 16 dólares la hora a los streamers

2 de septiembre de 2025
Artículo siguiente
José Serrano

José Serrano: Cancillería de Ecuador niega que haya pedido su extradición

Comentarios sobre este post

Publicidad

Últimas -Noticias

Moisés Caicedo se pierde debut de Ecuador en Mundial 2026

Ecuador fue la selección de Sudamérica que más puntos sumó en el ranking FIFA y se acerca al Bombo 2

11 allanamientos efectuados en Guayas

Kick les paga el 95% de los ingresos y $ 16 dólares la hora a los streamers

José Serrano: Cancillería de Ecuador niega que haya pedido su extradición

Pacientes renales bloquean vía Babahoyo

Cargar más artículos

Encuentranos en Facebook

Visitas

un contador de visitas

Publicidad

Facebook Twitter Instagram

Sobre Nosotros

Noticias de Guayas y el mundo
La misión del Diario Digital Guayas News es “contribuir al desarrollo cultural de las personas y al progreso de la sociedad, mediante
la información” que debe ser compartida y defendida por todos sus profesionales.

Dirección del periódico digital

 

Ciudad de Guayaquil Ecuador, 9 de Octubre y Boyacá esquina, 2 do piso oficina 33
Código postal: 090306
Correo: diarioguayasnews@gmail.com

© 2025 Multimedios - Todos los derechos reservados | by Websolutions593.

No Result
View All Result
  • INICIO!
  • ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • OFERTAS
  • TECNOLOGÍA
  • QUIÉNES SOMOS
  • VIDEOS
  • FRASES

© 2025 Multimedios - Todos los derechos reservados | by Websolutions593.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist